Estudio patológico y estructural en la Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas (I) – Memoria Histórica

El pasado mes de Julio recibimos el encargo, por parte del Arzobispado de Madrid, de realizar el Análisis Estructural y de Patologías de la Iglesia de San Pedro ad Víncula, situada en la antigua Villa de Vallecas, en Madrid.

La razón para iniciar estos trabajos fue la existencia de una serie de patologías que, en principio, se podían agrupar en varios tipos: fisuras en las bóvedas que cubren las tres naves, fisuras en arcos formeros y perpiaños, deformaciones de las bóvedas y arcos, fisuras en muros y desperfectos por humedades.

De todas ellas, las más importantes tenían un claro origen estructural, por lo que para dar respuesta a las causas de su aparición  y acometer su reparación es necesario analizar el estado actual y el funcionamiento estructural de la Iglesia.

Un estudio de este tipo, realizado sobre un Bien de Interés Cultural como el que nos ocupa, exige realizar una serie de trabajos enfocados a alcanzar un conocimiento exhaustivo del edificio desde su origen. Estos trabajos pueden dividirse de la siguiente manera: estudio histórico y descriptivo del edificio, levantamiento geométrico y constructivo, estudio de patologías y análisis estructural.

68 Fachada principalVista del acceso frontal a la Iglesia y el pódium

En este primer artículo dedicado a la Iglesia de San Pedro ad Víncula vamos a describir las actividades realizadas para realizar el estudio histórico y descriptivo, lo cual nos ha permitido conocer en profundidad (dentro de lo posible) el Bien.

Los resultados de estos primeros trabajos proceden del análisis de las fuentes documentales existentes y el análisis visual in situ del estado actual.

A pesar de tratarse de un Bien de Interés Cultural desde 1994, no existe demasiada documentación sobre los orígenes de la Iglesia, los primeros proyectos ni las modificaciones realizadas hasta finales del siglo XX. A partir de la última década del siglo pasado se han realizado varios estudios, informes y proyectos que sí se encuentran perfectamente documentados.

Todos los documentos utilizados para estos trabajos han sido aportados por el Arzobispado de Madrid y, a partir de ellos, se ha estudiado el estado actual.

La iglesia de San Pedro ad Víncula, en su configuración actual, comenzó a levantarse en el año 1565. Según ciertos documentos que se encuentran en el Archivo Municipal de Madrid, el proyecto puede atribuirse a Juan de Herrera, y aunque no existen pruebas fehacientes de su autoría, ciertos elementos estilísticos apoyan esta teoría.

Fachada norte y torreVista de las capillas laterales y la torre

La homogeneidad de la fábrica y de las estructuras indica que para la construcción del edificio se demolió en su práctica totalidad la iglesia existente, aunque ciertos restos de antiguas estructuras sugieren que se aprovechó la ubicación y elementos puntuales de la misma.

Con posterioridad al levantamiento de las naves se añadieron las capillas laterales a las que se accede desde la nave norte. Durante el siglo XVIII se amplió la torre, con la elevación del cuerpo octogonal de remate y el chapitel, y se construyó la portada lateral neoclásica.

La iglesia de San Pedro ad Víncula tiene planta rectangular con tres naves de cinco tramos de altura muy similar, por lo que podemos decir que se trata de una Iglesia Salón, de la cual únicamente sobresale la cabecera rectangular. La escasa iluminación natural existente se realiza por las naves laterales.

La nave principal, más ancha que las laterales, está cubierta por una bóveda de cañón rebajado con lunetos y las laterales están cubiertas por bóvedas de arista. La bóveda que cubre el espacio central del crucero es de crucería estrellada y tanto los brazos del crucero como el presbiterio están cubiertos por bóvedas de cañón con lunetos.

02 Vista nave centralVista de la nave central desde el sotacoro

57 Nave centralVista de la nave central desde el presbiterio

Desde la nave del Evangelio (Norte) se accede a cuatro capillas cubiertas con diferentes tipos de bóvedas y cúpulas, dos de ellas iluminadas mediante linterna cenital, y desde la nave de la Epístola se accede a tres capillas de pequeño tamaño. El acceso lateral se realiza por esta última nave, a través de la nueva portada neoclásica.

Al exterior, los muros son de fábrica mixta de ladrillo y cajones de mampostería sobre zócalo de granito, tanto en el caso de los cerramientos de la iglesia como en el primer cuerpo de la torre. El gran frontón y los cuerpos superiores de la torre están construidos de fábrica de ladrillo.

P1080652Detalle de composición de los muros exteriores. Muro de Cabecera

Las cubiertas, complejas por la forma del conjunto, son en todo caso inclinadas de teja cerámica. Las naves están cubiertas por una cubierta a dos aguas continua.

Este estudio preliminar nos aporta una base sobre la que empezar a trabajar, ya sobre el terreno, de forma que las mediciones y observaciones realizadas corroborarán ciertas hipótesis y plantearán otras nuevas, como veremos en siguientes entradas sobre este mismo trabajo.

* Todas las fotografías son obra del autor y forman parte de un trabajo más amplio, y por tanto están sujetas a derechos de autor. Se agradecería que, en el caso de que se precisen para su distribución, se solicitara con antelación el permiso correspondiente. Gracias. 

El cielo… en Pechakucha Night Valladolid vol.05

El pasado 27 de junio participé en la 5ª edición de Pechakucha Night Valladolid, que se celebró en Coco Café, en la plaza de Federico Wettenberg, frente al Museo Nacional de Escultura, al que se accede por la maravillosa portada de San Gregorio. A aquellos que no saben qué es esto de Pechakucha les sugiero que visiten esta página, donde les explican en qué consiste este… lo que sea…

Como resumen para aquellos que no han querido visitar la página, os contaré que es una presentación rápida de 20 imágenes en 20 segundos (cada una) en la cual el presentador cuenta… lo que sea…

Aquella noche me propuse hablar a los asistentes, mientras se tomaban una caña (o similar) en la tranquila terraza de Coco Café, de El Cielo. (El vídeo de lo ocurrido podéis verlo aquí.)

Pero como la cabra tira al monte y quien os habla es arquitecto, no os voy a hablar de ese cielo azul sobre el Atlántico desde la playa de Leça da Palmeira, sino que os voy a hablar de El Cielo Construido

Supongo que todos vosotros cuando habéis entrado en una iglesia, o en un gran espacio, habéis levantado la vista. ¿Pero realmente habéis observado lo que teníais encima? Aquella noche, en la terraza de Coco Café (que está en Valladolid, es importante recordarlo) hice un experimento: simplemente pregunté al público si reconocían la imagen siguiente. Nadie contestó. Es cierto que apenas dejé unos segundos para pensar (20, como habréis adivinado) pero nadie fue tan rápido.

Se trata de las bóvedas de crucería gótica de la Iglesia de San Pablo… y los que conozcan Valladolid sabrán que está a unos 50 metros detrás de donde los asistentes se tomaban esa caña.

02 Lo que no vemos

No se trata, por supuesto, de hacer sentir mal a nadie, ni de dármelas de erudito. A mi también me ha pasado durante muchos años, hasta que comencé a interesarme por estas cosas y a fotografiarlas. La idea es mostrar aquellos que miramos, pero que no llegamos a ver, a interiorizar.

La siguiente imagen es la cúpula semiesférica sobre  trompas de la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada, situada extramuros de la Villa de Urueña (Valladolid). Se trata de una de las dos únicas ermitas de estilo románico lombardo que se conservan en Castilla y León y la mejor conservada.

03 El inicio

Muy cerca de Palencia, junto a la Autovía A-62 Valladolid-Palencia, se encuentra un gran ejemplo del románico cisterciense, la Iglesia de Santa María la Mayor de Villamuriel de Cerrato, a la cual pertenece este maravilloso cimborrio de planta octogonal sobre trompas y tambor.

Ambos ejemplos son muy accesibles y se encuentran en rutas bastante transitadas o en localidades con una gran afluencia de visitantes (Urueña es llamada la Villa del Libro y conserva una gran parte de la muralla y el castillo, así como otros edificios singulares. Os recomiendo entrar aquí y visitarla).

04 El románico

Por supuesto, no tenemos que quedaros en nuestra provincia para visitar este tipo de edificios: es necesario conocerlos pero viajar siempre amplía los puntos de vista, y en lo referente al arte y la arquitectura es aún más cierto.

En Verona, además de la casa de Julieta, hay magníficos ejemplos de bóvedas policromadas. En la imagen siguiente podemos ver las dos bóvedas de la Basílica de San Zeno, situadas sobre el presbiterio y el ábside (la nave está cubierta por una maravillosa estructura de madera… pero esa es otra historia).

05 El color

Cerca de San Zeno, también en Verona, se encuentra la Iglesia de Santa Anastasia. Típica del estilo gótico italiano, también muestra un magnifico muestrario de pinturas en la plementería de las bóvedas, en las que se marcan claramente los arcos cruceros y se muestra el despiece de las dovelas coloreadas de los arcos formeros y perpiaños.

06 Los tirantes

Pero no tenemos que irnos fuera de España para encontrar interesantes bóvedas policromadas. La imagen siguiente muestra las bóvedas góticas de la girola de la Catedral de Ávila, construidas por piedra arenisca bicolor procedente del Valle de Amblés. Los colores blanco y rojo férrico, junto con la geometría en planta trapezoidal de las bóvedas propician ese juego de luces tan característico.

07 La materia

A pocos metros de la Catedral de Ávila, fuera de la muralla, se encuentra la Basílica de San Vicente. De este edificio, fruto de un largo desarrollo quiero destacar el cimborrio gótico que se levanta sobre el crucero, en el cual la geometría es el elemento predominante: partiendo de una planta cuadrada se cubre mediante una bóveda octogonal de aristas cuya transición se realiza mediante arcos apoyados en los muros, en una solución poco habitual.

08 La geometría

Y de una geometría muy humanizada pasamos a la alegoría de la naturaleza del gótico inglés. Las bóvedas de abanico que cubren la escalera del Christ Church College en Oxford, apoyadas en esbeltos pilares y delgados arcos Tudor, parece formar la cubierta de un bosque. Se trata de un gótico en el que la decoración se multiplica frente al gótico puro de origen francés.

09 El bosque

 

A pocos metros, la Christ Church Cathedral se cubre con los elementos propios del gótico perpendicular inglés: profundos nervios que dan lugar a juegos de luces y sombras muy marcados y elementos pendientes, que en conjunto recuerdan a una cueva, con sus estalactitas y estalagmitas, en otra clara alegoría de las formas de la naturaleza en las que entonces eran las obras cumbre del hombre.

12 la cueva

En la Catedral de Sevilla aún podemos observar ambos estilos: en las naves las bóvedas sencillas con nervios muy marcados y plementería francesa, con hiladas paralelas a los ejes, y en los tramos del crucero, formando una estrella, los nervios se comienzan a multiplicar con combados, terceletes y claves secundarias dando origen al llamado gótico español, definido por ciertos autores como gótico tardío o, incluso, decadente.

10 El gótico español

Pero ¿realmente alguien puede pensar que esas bóvedas o las de la imagen siguiente son decadentes?.

Es evidente que no es el gótico francés pero es que hay 370 años entre el inicio de la construcción de Saint Denis en Francia y el inicio de la Catedral de Salamanca en 1513, en pleno Renacimiento, la que se puede considerar, junto con la Catedral de Segovia, el último de los grandes templos góticos.

Estas bóvedas, correspondientes a la nave central, son admirables ejemplos de ingeniería estructural y de arquitectura, obra del que probablemente fue el mejor arquitecto renacentista de España, Rodrigo Gil de Hontañón.

11 Las estrellas

De la complejidad de las bóvedas góticas pasamos a la simplicidad geométrica de las cúpulas. La que muestra la imagen siguiente no tiene ningún tipo de decoración, ya que está hecha para no ser vista: se trata de la bóveda interior de la Torre de Campanas de la Catedral de Salamanca.

13 La torre

En cambio, esta otra pequeña cúpula sobre pechinas sí está pensada para contar una historia. Se trata de una de las cúpulas de estilo bizantino que cubren el nartex de la Basílica de San Marcos de Venecia, y muestran a aquellos que no podían entrar en la iglesia aquello que se narraba en el interior.

14 El Dorado

 Otra cúpula semiesférica cubre el espacio central de la Iglesia Ortodoxa Serbia de la Santísima Trinidad y San Spyridon, que se encuentra en Trieste. En este caso sobre las pechinas se levanta un tambor cilíndrico en el cual se abren las grandes ventanas que iluminan la planta de cruz griega. Y sobre el espacio, un cielo azul y estrellado con la imagen en la clave, dentro de lo que parece ser a la vez un sol y una estrella.

15 El cielo azul

Con la llegada del barroco las formas vuelven a adquirir complejidad. Con toda seguridad muchos de los lectores habréis estado bajo la siguiente cúpula, la de la Chiesa di San Carlo alle Quattro Fontane, en Roma, que construyó Borromini en el siglo XVII.

De esta iglesia se podrían escribir varias Tesis, pero voy a destacar el intrincado despiece geométrico que forma la superficie interior de la cúpula oval, fruto del genio matemático y arquitectónico del autor.

16 Las cuatro fuentes

De vuelta a Verona, en una de las capillas laterales añadidas al edificio gótico de la Cattedrale di Santa Maria Matricolare, observamos otra bóveda oval típica del barroco italiano, decorada, al contrario que en el caso anterior, con motivos escultóricos, balaustradas y columnas, con iluminación lateral a través del tambor, en una composición mucho más académica y menos arriesgada.

Es interesante y bonita, pero no es de Borromini, ni es de Bernini…

17 La luz

La cúpula central de la Iglesia Neoclásica de San Antonio Taumaturgo de Trieste, de principios del siglo XIX, está formada por una elipse, una forma geométricamente más pura, y ha perdido gran parte de la decoración y el color. Lo realmente importante es la pureza de la geometría y la luz.

18 La pulcritud

Poco a poco hemos llegado al modernismo, en el que los nuevos materiales, el hierro y el vidrio, cobran un gran protagonismo.

La imagen siguiente muestra la vidriera que cubre e ilumina la la librería Lello e Irmão, en Oporto, una de las librerías más bellas del mundo y que recomiendo encarecidamente visitar.

Si no quieren desplazarse tanto, pueden visitar la Casa Lis en Salamanca, que además de albergar un interesante museo de Art Nouveau y Art Decò, cuenta con una maravillosa vidriera que cubre el patio interior, y que pueden ver aquí.

19 El libro

Pero no podía terminar este recorrido sin una imagen de la cúpula de todas las cúpulas, el Edificio con mayúsculas, el que puedo considerar el causante de mi propio Síndrome de Stendhal. El Pantheon de Agripa, en Roma, tiene 1900 años y sigue siendo una de las mayores cúpulas semiesféricas construidas, formando un espacio en el que es posible inscribir la esfera completa de unos 44 metros de diámetro (y por tanto, de altura hasta el óculo, de 9 metros de diámetro).

20 El óculo

Terminamos aquí, después de 20 imágenes muy diferentes entre sí, que lo único que pretenden es mostrar algunas de las estructuras que más me han influido y animaros a, en vuestros próximos viajes o en una visita a la iglesia de vuestro barrio, mirar hacia arriba con atención y con un nuevo interés.a

 * Todas las fotografías son obra del autor. En el caso de que alguien las quiera utilizar, adelante. Se agradecería en cualquier caso que se avisara con anterioridad y se nombrara al autor. Gracias. 

 

Recuperar y reutilizar: el Archivo Histórico Municipal de Valladolid en la antigua Iglesia de San Agustín

En el artículo de hoy voy a hablar sobre una de las intervenciones en el Patrimonio más acertadas que he tenido el placer de visitar: la recuperación de la Antigua Iglesia de San Agustín para su uso como Archivo Histórico Municipal de Valladolid.

La Iglesia de San Agustín formó parte del gran conjunto conventual de los Agustinos a orillas del río Pisuerga desde el 1550, año del inicio de su construcción. A partir de esa fecha se comenzó a levantar por la cabecera, sobre las trazas góticas de Rodrigo Gil de Hontañón, y continuó en estilo clasicista de Diego de Praves, por la nave, las capillas y la portada hasta ser finalizada en torno al año 1627.

Archivo Municipal Valladolid - Iglesia de San Agustín - Ábside 13Detalle de ábside y del crucero góticos, según trazas de Rodrigo Gil de Hontañón  

Durante los siglos XVII y XVIII, el convento y su iglesia gozaron de una posición económica y social privilegiada dentro de la ciudad de Valladolid, pero a partir de la invasión napoleónica comenzó un declive que finalizó en su abandono, en 1835, a causa de la Desamortización de Mendizábal.

A partir de ese momento y hasta finales del siglo XX sufrió un progresivo deterioro y se utilizó para fines muy diversos (desde cuartel hasta granero y caballeriza o, en los últimos años del siglo XX, aparcamiento) siempre alejados de su propósito inicial.

Afortunadamente, a principios del siglo XX se desmontó lo que quedaba del claustro que, tras peregrinar por Valladolid, acabó formando parte del Museo Nacional de Escultura.

Archivo Municipal Valladolid - Iglesia de San Agustín 04Vista de la fachada principal de la antigua iglesia y los nuevos elementos que recuperan el volumen claustral 

Finalmente, en el año 1999, el Ayuntamiento de Valladolid decidió recuperar el monumento otorgándole una nueva función que permitiese la recuperación de los elementos existentes y su mantenimiento, de forma que se proyectó la construcción del Archivo Histórico Municipal de Valladolid. Los arquitectos encargados de la redacción del proyecto fueron Primitivo González y Gabriel Gallegos.

Archivo Municipal Valladolid - Iglesia de San Agustín 05Acceso directo al jardín arqueológico 

La intervención recupera tanto los restos existentes como la estructura del antiguo convento para crear un conjunto de espacios interiores y exteriores que, además de permitir el nuevo uso, recuperen la memoria histórica del lugar. Podemos hablar por tanto de dos tipos de intervenciones, una que adapta y recupera el espacio interior de la iglesia y otra que retoma los espacios conventuales para crear un jardín arqueológico junto a la fachada sur.

Archivo Municipal Valladolid - Iglesia de San Agustín 03Vista de la nave principal

La iglesia conservaba los altos muros de la nave principal y de las capillas. Todos ellos se han consolidado, reponiendo los lienzos y piezas perdidas, y forman parte de la organización del archivo. Así, la nave principal, diáfana, se convierte en una gran sala de uso público para la consulta de los fondos del archivo.

Bajo la nave se han construido dos sótanos que, dotados de sistemas de ventilación, mantenimiento de condiciones de climatización, impermeabilización y protección contra incendios, albergan los depósitos de documentos.

Archivo Municipal Valladolid - Iglesia de San Agustín 02Capilla del lado norte o de la Epístola, que alberga la biblioteca

Archivo Municipal Valladolid - Iglesia de San Agustín 09Vista de la nave central y biblioteca, desde las capillas del lado sur o del Evangelio

En las capillas laterales se ubican la biblioteca, en el lado norte, y los despachos y salas de trabajo, en el lado sur. En todos los casos, pero especialmente en el de la biblioteca, se han levantado estructuras auxiliares que evitan tocar la estructura de fábrica de la iglesia, buscando siempre el respeto por lo preexistente.

Archivo Municipal Valladolid - Iglesia de San Agustín 08Vista de la nave central y biblioteca, desde las capillas del lado sur o del Evangelio

En el lado sur, conectando las capillas, se ha edificado un anexo de nueva planta, en el cual se encuentran espacios de trabajo y de intercambio pero que, principalmente, contiene las comunicaciones verticales.

Archivo Municipal Valladolid - Iglesia de San Agustín 06Acceso por el lado sur del crucero

Archivo Municipal Valladolid - Iglesia de San Agustín 10Fachada sur y jardín arqueológico

Junto al nuevo elemento y tras los trabajos arqueológicos realizados, se ha creado un espacio ajardinado en el cual se mantienen los elementos recuperados y la organización de los espacios claustrales. En las fachadas originales se pueden observar los puntos en los cuales las antiguas estructuras acometían en los muros.

Como elemento singular, se han recuperado las partes del claustro que se conservaban en el Museo Nacional de Escultura. Aunque puede parecer que su ubicación no es la original al estar situadas en altura, documentos fotográficos de época nos muestran que, en efecto, formaban parte de un segundo nivel (ver aquí). La contraposición con la nueva fachada le otorga un efecto simbólico y de representatividad, ya que se ha convertido en una imagen que puede verse desde bastante distancia y que es reconocible como parte de la ciudad, tanto moderna como recuperada.

Archivo Municipal Valladolid - Iglesia de San Agustín 12Detalle de los restos del antiguo claustro

Archivo Municipal Valladolid - Iglesia de San Agustín 11Salida desde el  jardín arqueológico

Y finalizamos el recorrido donde lo empezamos, saliendo desde el jardín a la portada principal.

Como ya he dicho, ésta es una de las intervenciones más interesantes que he podido visitar, por su funcionalidad, por su sensibilidad hacia lo construido y por su valentía a la hora de acometer un reto tan importante y hacerlo desde un punto de vista contemporáneo. Espero que el recorrido os haya gustado y, sobre todo a los pucelanos (de nacimiento y de adopción), os anime a daros un paseo por allí. Siempre el directo es mejor que las imágenes.

* Todas las fotografías son obra del autor. En el caso de que alguien las quiera utilizar, adelante. Se agradecería en cualquier caso que se avisara con anterioridad y se nombrara al autor. Gracias. 

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Robledo de Chavela

Durante el verano del año 2011 tuve la oportunidad de realizar un interesante estudio sobre la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Robledo de Chavela (Comunidad de Madrid). El trabajo fue realizado por encargo del Arzobispado de Madrid a la empresa TECNUM Consulting de Ingeniería, S.L., a la cual pertenecía en ese momento.

Situada en la zona más alta del municipio, la iglesia domina todo el territorio y forma parte importante de la identidad del pueblo, como un volumen potente, con cierto aspecto de fortaleza que le dan los altos muros, con huecos pequeños y muy espaciados, el paseo de ronda y los garitones de la cabecera.

IMG_4124Detalle de la torre, situada a los pies de la nave

La necesidad de realizar el estudio surgió de la aparición de fisuras y grietas de componente vertical en los muros de cabecera, de planta pentagonal, y deformaciones y desplome de elementos en las bóvedas que cubren la nave de la iglesia. A todo ello había que sumar la existencia de humedades en las bóvedas, fruto de un mal funcionamiento de la cubierta a dos aguas, que estaban dañando los acabados interiores.

En el momento de comenzar el estudio de las patologías ya se estaban realizando obras de sustitución de la estructura de cubierta, que se encontraba deformada, transmitiendo empujes horizontales a los muros, por una nueva estructura de madera laminada atirantada. En una primera aproximación el origen de las patologías parecía ser el desplome de los muros hacia el exterior, sobre todo en el caso de las fisuras verticales (que pueden observarse en las siguientes imágenes), por lo que la actuación que ya se estaba llevando a cabo parecía acertada. El análisis estructural realizado trataba de corroborar esta hipótesis y, en caso de que no fuera así, estudiar otras posibles causas.

 

IMG_4109

IMG_4110Muros de cabecera, con sus contrafuertes, garitones y el paseo de ronda, en los que se observan grietas verticales

La iglesia actual es fruto de un completo proceso de construcción iniciado en estilo románico, posiblemente en el siglo XIII en la zona de los pies de la mismo. El edificio que podemos visitar actualmente se levantó durante los siglos XV y XVI y se finaliza con la construcción de la torre, con remate renacentista, y los dos volúmenes adosados, probablemente a mediados del siglo XVII.

Cuenta con una única nave de 40 x 15 metros cubierta por bóvedas de terceletes que se apoyan en medias columnas adosadas al muro, con función de delimitación de los tramos más que estructural. En planta, los tramos de las bóvedas tienen una geometría rectangular, delimitada por arcos perpiaños de medio punto y arcos formeros apuntados que forman parte del muro.

30_B01-B02-B03-B04Vista general de la nave, cubierta por bóvedas de terceletes, y la cabecera, cubierta por una bóveda estrellada

17_B03 Vista de la geometría en planta de una de las bóvedas

A simple vista se observan grandes deformaciones de los nervios (puede observarse la importante deformación del arco perpiaño en una de las imágenes anteriores), que en casos puntuales habían incluso desaparecido, por lo que se realizó un levantamiento topográfico de las bóvedas.

El modelo resultante mostraba importantes deformaciones en los nervios que no se traducía en la deformación de la plementería de las bóvedas. En los paños de plementería se observó la existencia de fisuras de pequeña entidad, de lo que se extrae que las láminas de plementería sí se habían deformado, adaptándose a los desplazamientos de los muros y manteniendo su función portante.

18_B03Vista de la bóveda y el arco formero. Se observa que falta uno de los nervios y que no existía trabazón con la plementería

El análisis estructural se realizó mediante la Teoría del Análisis Límite de Estructuras de Fábrica, a partir de los estudios de Heyman (1), haciendo especial hincapié en la estabilidad de las bóvedas, los empujes transmitidos por las mismas y el coeficiente de seguridad geométrico con el que estaban trabajando los contrafuertes.

A partir de los resultados se llegó a la conclusión, que en el estado reformado, es decir, una vez sustituida la estructura de cubierta, el conjunto de la nave principal, formado por las bóvedas, los muros y los contrafuertes es estable.

Una de las conclusiones más interesantes que se alcanzó fue la función estructural de la lámina de plementería frente al funcionamiento de los nervios. Como se pudo comprobar por la deformación de estos últimos, una vez ha entrado en carga y se ha deformado la estructura la función estructuras corresponde a la plementería, mientras que los nervios podrían eliminarse.

Por otro lado, la inexistencia de trabazón entre ambos elementos, sugiere que los nervios se ejecutaban como una malla tridimensional sobre la cual se tendía la plementería. De esta manera, los nervios mantendrían su función estructural durante la ejecución y hasta la entrada en carga de la cáscara que forma la bóveda.

53Arranque de la bóveda y colocación de extensómetro digital

Durante el desarrollo de todos los trabajos, y durante unos meses más, se mantuvo colocado un sistema de instrumentación consistente en extensómetros, que medían el desplome de los muros en los apoyos de los arcos perpiaños, y fisurómetros, que medían la apertura de las fisuras en la parte superior de los muros de cabecera. Los resultados de este seguimiento fueron positivos, ya que las deformaciones que se observaron estaban en todo caso dentro de los umbrales establecidos y se debían en su mayor parte a las acciones térmicas a lo largo de todo un ciclo estacional.

PENTAX ImageVista del extradós de las bóvedas durante los trabajos de sustitución de la cubierta

Por supuesto, el estudio es mucho más amplio y para llegar a estas conclusiones, que solamente he resumido, hay mucha literatura y mucho trabajo de análisis, pero el en el reducido espacio de un blog es imposible extenderse más. Y para qué negarlo, al final se convertiría en un ladrillo bastante infumable.

Es posible que el lector, que es muy leído (como su propio título indica) y está al día de la actualidad, haya oído hablar de unas pinturas que decoraban las bóvedas y que fueron descubiertas en los trabajos posteriores a este informe.
Como ya dijo Sabina (y Fito Páez)…  Si volvieran los Dragones … pues bien, en este caso volvieron…

 

(1) HEYMAN, Jacques (1999) «Teoría, Historia y Restauración de las Estructuras de Fábrica». Instituto Juan de Herrera. Madrid

 

* Todas las fotografías son obra del autor. En el caso de que alguien las quiera utilizar, adelante. Se agradecería en cualquier caso que se avisara con anterioridad y se nombrara al autor. Gracias.

Carlo Scarpa en la Fundación Querini Stampalia (Venecia)

Venecia es una ciudad especial por muchas razones. Es especial por su ubicación, por supuesto, y por el aspecto decadente y romántico de sus edificios. Es una ciudad en la que el tiempo es importante porque se puede ver, se puede tocar. También es una ciudad especial porque está llena de sorpresas. Todo el mundo conoce el puente Rialto y la plaza de San Marcos pero, para mi, uno de sus encantos es la posibilidad de, paseando por sus callejuelas (con o sin rumbo fijo) puedes encontrarte con verdaderas joyas.

En un destino turístico como éste, siempre atestado de turistas, así caigan rayos y centellas, no existe mayor placer que encontrar esos lugares donde el tiempo parece detenerse.

Uno de ellos es la Fundación Querini Stampalia, una institución cultural fundada a finales del siglo XIX por esa importante familia veneciana. No se trata de uno de los puntos de referencia turísticos, su colección de pintura barroca no atrae como lo hace la Colección Peggy Guggenheim, vaya usted a saber porqué, y en cierto sentido se agradece.

Pero en este post vamos a centrarnos solamente en una pequeña parte del conjunto: la intervención que realizó Carlo Scarpa entre los años 1961 y 1963 en la planta baja y el patio del palacio.

Fund Querini-Stampalia 10

El proyecto contemplaba la recuperación de la planta a nivel de calle (o de canal) en su estructura original, para su uso como espacio expositivo, la apertura de un nuevo acceso y la ordenación del pequeño jardín trasero.

Para comprender la actuación hay que tener en cuenta que las necesidades actuales han implicado la ampliación del edificio en fechas posteriores y la apertura de otra entrada, por lo que se ha modificado el recorrido original. De esta manera, el vestíbulo original se ha convertido simplemente en una pequeña sala de exposiciones y su importancia en la comprensión del conjunto ha disminuido notablemente. La imagen siguiente muestra el recorrido actual, con el antiguo vestíbulo al fondo.

Fund Querini-Stampalia 01

Fund Querini-Stampalia 02

Actualmente, el principal contacto entre la ciudad y las salas de la planta baja es el porche de acceso de barcas. En este punto se permite la entrada del canal en momentos de mareas altas y una escalera escultórica desciende y se sumerge en el agua. De esta forma uno de los principales problemas a los que se tenía que hacer frente se convierte en generador del proyecto: la presencia del agua.

Esta misma idea lleva a definir los recorridos mediante una suerte de plataformas delimitadas por pequeños muretes que separan los pavimentos de los muros, haciendo de la necesidad virtud y generando un sistema de convivencia entre el agua y el edificio.

Fund Querini-Stampalia 03

Fund Querini-Stampalia 04

Las arcadas de acceso al porche desde el canal son el primero de una serie de diafragmas que, con diferentes tratamientos y grados de transparencia, generan el eje formado por el porche, la sala principal de exposiciones y el jardín.

El elemento que conecta la sala de exposiciones con el acceso, lejos de ser un simple elemento de separación, se pliega y se enriquece con maravillosos detalles escultóricos en los que se combinan los materiales, de forma que la piedra y el metal se recortan para dotar de protagonismo a la ligereza del vidrio. Así, la pieza central se asemeja a un gran pilar que sostiene el conjunto y que parece desvanecerse.

Fund Querini-Stampalia 06

La sala principal de exposiciones, lejos de ser un mero espacio rectangular de exposición, presenta una composición de paramentos ligera y dinámica partiendo de materiales pesados, el mármol travertino y el metal, de los dos espacios de luz natural que conecta y de una acertada utilización de la luz artificial, que parece surgir de los paramentos y que se refleja en el pavimento y el techo.

Esta sensación de ligereza se acentúa en los huecos, que parecen recortados en el travertino como si fuera un juego de cartulinas.

Fund Querini-Stampalia 05

Continuando el recorrido a lo largo del eje principal de la sala de exposiciones se llega al jardín, un pequeño espacio en el que la luz y el agua vuelven a ser los protagonistas. Se utilizan diferentes materiales y delicadas geometrías para crear un recorrido perimetral en el cual siempre es agua es el elemento principal, ya sea como acompañante o como meta.

Fund Querini-Stampalia 07

Fund Querini-Stampalia 08

Fund Querini-Stampalia 09

Toda la intervención es un juego entre los elementos que configuran la ciudad de Venecia: los materiales, los recorridos, la luz y el agua, todos ellos trabajados con una maravillosa sensibilidad y atención al detalle, hasta el punto que el diseño de los múltiples elementos particulares forman un conjunto armónico en el que las geometrías creadas se perciben con naturalidad, en el la complejidad del diseño se diluye hasta parecer lo más sencillo y evidente, de forma que una vez se visita se hace difícil entender este espacio sin la firma de Carlo Scarpa.

Esta intervención en la Fundación Querini Stampalia es una de las obras más importantes y con mayor riqueza estilística de un autor a quien hace poco un compañero y amigo llamó “el arquitecto orfebre“, aunque quizá es también una de las menos conocidas.

Datos generales Proyecto: Fundación Querini Stampalia

Arquitecto: Carlo Scarpa

Situación: Sestiere Castello 5252, Santa María Formosa, 30122 Venecia (Italia)

Año: 1961-1963

Fotografía: José Santos Torres

Fuentes: Fundación Querini Stampalia 

*Artículo publicado por el autor en el blog Cosas de Arquitectos , el 2 de mayo de 2014.

* Todas las fotografías son obra del autor. En el caso de que alguien las quiera utilizar, adelante. Se agradecería en cualquier caso que se avisara con anterioridad y se nombrara al autor. Gracias.

El vigía de los Campos de Castilla. El Castillo de Mota del Marqués

Viajando hacia el Norte por la autopista A-6, dirección La Coruña, pocos kilómetros después de pasar Tordesillas (Valladolid), el viajero se encontrará con la vigilante mole de la Torre del Castillo de Mota del Marqués. Aunque en ruinas se trata de uno de los elementos emblemáticos de la arquitectura militar de la época en Castilla. Su situación sobre el cerro que domina, al noroeste del núcleo urbano de Mota del Marqués, un vasto territorio de la llanura castellana le permite ver y ser visto, condición indispensable para el control del territorio.

Su fecha de construcción puede situarse en torno al siglo X, como parte de los núcleos de repoblación que en esa época, aunque probablemente se levantase sobre asentamientos mucho más antiguos, de origen romano o vacceo, habituales en los tesos que dominan los amplios espacios de la meseta. Aunque en un inicio se levanto con propósito eminentemente militar, es muy probable que durante su vida útil albergara otros usos, como el de vivienda.

Dos acontecimientos importantes marcaron la historia del castillo(1): por un lado su asalto por parte de los Comuneros, en torno al año 1520, y por otro el ataque de los franceses en 1812 durante la Guerra de la Independencia. Fue durante el primer suceso cuando la torre sufrió graves daños que la hicieron inhabitable, utilizándose parte de su fábrica para obras en la Iglesia de San Salvador (ahora también en estado de ruina), y el segundo el que certificó su caída y expolio. Se tiene noticia de que en el año 1895 el conjunto ya se encontraba en un estado similar al actual.

img_3759cb01

Recorrido de acceso al castillo, desde los restos de la iglesia de San Salvador

La construcción existente, de la que sólo se mantiene en pie parte de la torre del homenaje, estaba integrada en un sistema defensivo más amplio, del que aún puede reconocerse el trazado y algunos restos de los muros defensivos.

Se trata de una torre de planta sensiblemente circular, compuesta por muros de carga de más de tres metros de espesor y cubierta por una cúpula semiesférica. Se trata de una estructura poco habitual, el único ejemplo de torre del homenaje cilíndrica en la provincia de Valladolid   y una de las pocas en Castilla (corríjanme si me equivoco, no soy un experto en arquitectura militar).

img_3821cb01

Vista general del castillo de Mota del Marqués

El muro está compuesto por tres hojas: dos de mampuesto concertado de unos 30 cm de espesor al interior y al exterior y un núcleo central de relleno de cal y arena con piedra de tamaño muy variado. Se puede observar la existencia de un pasillo en el interior del muro que, se puede presumir, comunicaba distintos niveles a través de los huecos.

img_3796b31c

Vista en sección del muro

La mampostería mantiene un buen aspecto y sólo se ha desprendido en aquellos punto donde las filtraciones, a lo largo de los siglos, han disgregado el material de relleno. Así, la desaparición de esta capa se limita a las zonas «débiles» del muro, como son los huecos que han perdido las piezas labradas de dinteles, alféizares y jambas, y las zonas de contacto con el terreno más expuestas a la humedad por capilaridad.

En la imagen siguiente se puede observar la diferencia entre los huecos expuestos y la pequeña ventana superior que mantiene todas sus piezas. De la misma manera, la humedad por capilaridad afecta sobre todo al interior, donde no existe pendiente que permita el desalojo del agua de lluvia, que permanece empapando los escombros del interior (la cota del suelo original se encontraba por debajo y los aliviaderos se encuentran hoy día prácticamente cegados).

dscf8182b31c

Estado general del paramento exterior y los huecos

La cúpula está acabada en el intradós en continuidad con el muro, es decir, mediante mampostería concertada colocada de forma concéntrica y acabada en una clave. Presenta dos grietas importantes que nacen el los huecos, como hemos dicho antes los puntos más afectados por la pérdida de material, y se desarrollan hacia la clave pero sin llegar a ella. Habitualmente este tipo de fisuras se producen por pequeñas deformaciones en el apoyo, pero dada la masividad de los muros parece poco probable en este caso. En la zona donde aparecen las fisuras existen importantes manchas de humedad y puede verse luz, lo cual indica que se ha perdido el relleno en los riñones. Por tanto, es posible que esa sección se haya deformado de forma diferente al resto (donde sigue existiendo un importante relleno) provocando la aparición de las grietas.

En cualquier caso, la cúpula en el estado actual ha sido estable durante muchos años y puede continuar así si no continua el desgaste a causa de la acción de los elementos.

dscf8175cb01

Detalle del estado de la cúpula desde el interior

Seguro que muchos lleváis años viendo la silueta de la torre cuando pasáis con el coche. Os aconsejo que la próxima vez, aprovechando la pausa del bocadillo, paréis a visitarla, no tiene pérdida, es siempre hacia arriba. Si el día es claro la vista de los campos de Castilla es increible… dicen que con suerte se puede ver la Sierra de Gredos…

Sólo un par de consejos: el último tramo de la subida, a pie, es corto, pero complicado (o un poco más largo rodeándola), así que yo dejaría los tacones y las bailarinas y, si abajo hace un poco de fresco, abrigaos, porque allí arriba hace mucho viento.

(1) PÁRAMO GARCÍA, Félix. Mota del Marqués: Historia y Vida. Diputación Provincial de Valladolid, Valladolid, 2005.

* Todas las fotografías son obra del autor. En el caso de que alguien las quiera utilizar, adelante. Se agradecería en cualquier caso que se avisara con anterioridad y se nombrara al autor. Gracias.

La Iglesia de San Lorenzo en Venecia

Hace un par de meses, durante uno de mis paseos por Venecia, tratando de alejarme del mundanal ruido y de los vendedores de cosas luminosas que vuelan, visité la (ex) Iglesia de San Lorenzo. He de decir que en este caso no fue un descubrimiento fortuito, sino que llegué allí siguiendo los pasos de un interesante post de reharq* que despertó mi curiosidad (¡gracias Libe!).

El edificio que puede visitarse hoy en día es la consecuencia de una serie de transformaciones desde su fundación a principios del siglo IX. La iglesia actual fue construida en el siglo XVI con proyecto de Simone Sorella. En cualquiera de las páginas enlazadas podéis encontrar una pequeña historia de la iglesia, incluida la mención a la tumba de Marco Polo. Dejaré que, si tenéis curiosidad, visitéis esas páginas y no me extenderé en ello.

Como se puede observar en las fotografías siguientes nunca se llegó a finalizar la ejecución, al menos en las fachadas, ejecutadas mediante fábrica de ladrillo pero sin la colocación del acabado final de mármol. Aunque más adelante volveremos al tema de la Bienal, en la página del Pabellón de México (función actual de la ex-iglesia) se puede ver un interesante plano del alzado tal y como se proyectó, con un claro estilo Palladiano.

Es evidente que, de haberse finalizado, la imagen actual sería mucho más imponente, pero es muy interesante poder ver el proceso constructivo que utilizaban y lo que se encuentra bajo la «piel» de obras tan imponentes como puede ser la Basílica de Santa María de la Salud, esta sí, obra de Andrea Palladio (y también en Venecia, a la que puede llegar con un paseo de 10 minutos y un viajecillo en vaporetto).

p10606652b93

Fachada principal y Campo de San Lorenzo

p1060681cb01

Detalle de la fachada de fábrica de ladrillo

La configuración del edificio es muy poco usual en edificios religiosos, aunque posiblemente responda a las peculiaridades de su uso, ya que durante mucho tiempo fue un convento y compartía culto con el público. La planta tiene forma cuadrada y está dividida en dos rectángulos de diferente dimensión, separados por muros y rejería.

El altar es una gran pieza escultórica, en forma de arco triunfal, obra de Gerolamo Campagna. Está situado en el centro y ejecutado en materiales y colores diferentes al resto del interior, de forma que domina todo el espacio y puede dar servicio a ambas naves.

p10606702b93

Altar y elementos de separación

Así se forman dos grandes espacios diáfanos, sin elementos de sustentación y de gran altura, conectados visualmente entre si por su parte superior y con un único punto focal, el altar mayor. Se cubren ambas naves con bóvedas de cañón rebajado que permiten la apertura de grandes huecos semicirculares que bañan de luz el interior.

El acabado original en revoco blanco que, aunque muy dañado, aún se puede observar en gran parte de las superficies, junto con los grandes huecos superiores, dotan al edificio de una gran luminosidad, aún en las condiciones en las que se encuentra actualmente.

p10606722b93

Vista de la nave frontal y de los elementos de separación espacial

p1060675cb01

Vista de las bóvedas de la nave nave posterior y de los elementos de rejería existentes

En el momento de la visita se estaban desarrollando los trabajos de rehabilitación, principalmente en cimentación, suelos y pavimentos. Si bien se observan algunas fisuras en los muros, principalmente asociadas a los huecos, no parece que exista un problema estructural, a pesar de los años de abandono. Los elementos afectados por desprendimientos y manchas son principalmente los acabados y, por lo tanto, la actuación será superficial. Durante el trabajo de documentación para redactar esta entrada he encontrado unas imágenes del Proyecto de Rehabilitación para convertirla en espacio expositivo. No sé si será el que se ejecutará o alguna imagen de concurso, pero en todo caso es interesante ver como podría quedar.

Como apunta el post de reharq* que ya mencioné, se cedió la ex-iglesia a México para que la utilizara como sede nacional para las diferentes bienales que tendrán lugar en Venecia hasta el año 2022, a cambio de que se hicieran cargo de la restauración y del mantenimiento. Parece que, a pesar de las dificultades, los trabajos continúan. Esperemos que siga así y, a ser posible, que los trabajos de restauración no duren 9 años más.

Durante la Bienal de Arte del año 2013 el pabellón de México ya se encontraba en el interior de la nave. Formado por una ligera estructura de madera en la que se sitúa el verdadero objeto de la exposición: el CORDIOX, de Ariel Guzik

p10606782b93

Instalación del Cordiox

Se trata de una compleja máquina formada por un cilindro de cuarzo y una serie de cuerdas tensadas que transmiten cualquier vibración ambiental, por sutil, que sea, al cilindro de resonancia. Si queréis saber más sobre el sistema, os recomiendo visitar su página web en la cual se explica mucho mejor de lo que puedo hacerlo yo. La instalación de un sistema que explora las cualidades musicales de la arquitectura enlaza con el pasado del edificio, en el cual se dice que, por su excelente acústica, Vivaldi ensayó algunas de sus obras.

Ante la cuestión que plantea el post de reharq*, sobre la necesidad de restaurar todo, yo creo que no todo debe ser restaurado o rehabilitado. Dependerá de su valor arquitectónico, artístico, cultural, histórico, etc. Aunque todo esto, y como actuar en el patrimonio, darían para varios post (ummmm…).

En este caso concreto creo que la recuperación del edificio es muy importante, por la historia que hay detrás, por sus peculiaridades arquitectónicas y, sobre todo, por ser un magnífico espacio que, estoy seguro, puede aportar mucho a un sinfín de nuevas actividades.

— Todas las fotografías son obra del autor. En el caso de que alguien las quiera utilizar, adelante. Se agradecería en cualquier caso que se avisara con anterioridad y se nombrara al autor. Gracias.

Carlo Scarpa y el museo de Castelvecchio (Verona)

Continuando con el «percorso» por el noreste italiano, no podía faltar la visita a Verona. Se trata de una de las ciudades más prósperas de Italia y, al mismo tiempo y como no podía ser de otra manera, cuenta con un patrimonio  historico importantísimo.

Hoy no voy a contar nada sobre los edificios de época romana, como la Arena, sobre las grandes iglesias de todos los estilos, los palacios ni, por supuesto, la casa de Giulietta. Hoy nos vamos a un museo…

El ejemplo más importante de la arquitectura civil de Verona es el Castelvecchio (Viejo Castillo), construido a mediados del siglo XIV. El edificio por si mismo es digno de una visita, de un paseo por el patio de armas, las torres o las murallas, pero la sorpresa se encuentra en el interior. Dos de las alas del castillo se encuentran ocupadas por el Museo Cívico de Arte.

p1050576cb01

¿Y vamos a pagar por entrar en un museo con todo lo que hay que ver? Pues si, y no te vas a arrepentir.

En el interior se encuentran importantes obras de artistas como Pisanello, Bellini o Tintoretto pero, a decir verdad, en las dos ocasiones en que lo he visitado apenas me he fijado en el contenido. Éste ha sido ampliamente superado por el continente.

p10505832b93

La rehabilitación de las alas del castillo y del patio para acoger el museo se desarrolló durante más 15 años, desde 1957 hasta 1974, aunque la apertura del museo fue anterior. El encargado del diseño y de la redacción de los  proyectos fue el arquitecto veneciano Carlo Scarpa (1906-1978).

Se trata de una actuación en un edificio que, a partir de su origen medieval, ha tenido una historia compleja que poco a poco lo ha transformado en lo que actualmente es. En este enlace encontraréis un interesantísimo artículo (en inglés) que narra el desarrollo del edificio y su influencia en la rehabilitación llevada a cabo por Scarpa.

La lectura de la historia le da un sentido especial a la posterior lectura del edificio. Es una pena que no se explique antes de entrar a visitarlo.

La rehabilitación llevada a cabo parte del respeto inicial por lo existente. Los nuevos elementos que forman la obra conviven con los antiguos pero, en apariencia, sin llegar a modificarlos: los pavimentos modernos y los falsos techos no tocan los muros, las carpinterías se deslizan sobre ellos, las escaleras parecen flotar.

p10505962b93 p1050626cb01

Incluso las obras se colocan sobre elementos modernos que las separan de los paramentos, consiguiendo magnificar su presencia.

Todos los elementos presentes forman parte del proyecto inicial. Marcos, pedestales, caballetes o mesas fueron diseñados específicamente para cada obra y forman parte del conjunto arquitectónico.

p10506232b93

Este efecto lo utiliza en dos sentidos: la separación de los elementos parte del respeto por lo antiguo y la voluntad de ponerlo en valor, pero simultáneamente logra que los elementos modernos cobren una especial importancia. Y lo alcanza a partir la materialidad y de la atención al detalle.

Partiendo de una obra de fábrica cerámica y madera, utiliza elementos específicos de acero, hormigón y vidrio para enfatizar o esconder los elementos que desea. Se trata de una actuación dirigida y premeditada.

Por ejemplo, en la foto siguiente, la potente carpintería de acero no hace otra cosa que revelar la existencia de un acceso que, de otra forma, habría pasado por un simple arco de medio punto.

p10506152b93

De la misma manera, utiliza las texturas y el color para diferenciar los recorridos de lo existente. Las losas de hormigón parecen ligeras al flotar separadas de los muros fábrica y la línea de las carpinterías de acero negro enmarca los elementos sobre los paramentos.

La atención por los detalles, la sutileza de la composición y la utilización de la luz y la importancia de la elección de los materiales indican la influencia de la cultura japonesa, así como de la arquitectura de Frank Lloyd Wright.

p10506102b93

Pero esta actitud de respeto esconde la verdadera realidad del edificio existente antes de esta rehabilitación. A principios de siglo ciertas actuaciones incluyeron elementos que nunca pertenecieron a la historia del edificio, en una restauración que, en base a las actuales ideas, es cuanto menos discutible. Por ejemplo, los grandes arcos góticos de las fachadas no pertenecieron nunca al castillo, sino que fueron tomados de un edificio cercano.

En lugar de eliminar estos elementos, superpone al interior la potente carpintería de acero, separada, que se convierte en la más importante. A partir de esta idea (y de las palabras del propio Scarpa) se puede entender que la superposición de elementos también busca, intencionadamente, la puesta en valor de la propia obra.

p10506542b93

Mención especial merece el diseño del patio que separa las galerías del museo. La definición de los recorridos, mediante plataformas, balcones y pasarelas es una obra maestra del diseño, con una especial atención a la utilización de los materiales, al detalle de los encuentros, a la luz y la perspectiva.

A partir de un simple patio rectangular compone una estructura tridimensional de recorridos complejos y de visuales, dominados siempre por la estatua ecuestre de Cangrande della Scala, un prohombre de la sociedad Veronesa.

p1050605cb01

p1050646cb01

Es realmente complicado recoger en fotografías la complejidad de este espacio, pero espero que se comprenda. Si queréis ver más imágenes visitad mi álbum flirck, y si tenéis cualquier duda o comentario, estoy a vuestra disposición.

Los cientos de dibujos que acompañaron todo el proceso son una documentación de gran valor para comprender el proceso de diseño de todos y cada uno de los elementos que componen el edificio. Algunos de ellos podéis verlos en esta página web.

Este es uno de los edificios que más me han impresionado al visitarlo, a pesar de que ya lo conocía por fotografías. Espero que os haya gustado y que, si pasáis por esta zona de Italia, no os vayáis sin visitarlo. Después podéis ir a tocarle el pecho a la estatua de la casa de Giulietta, pero ya no os importará tanto…

* Todas las fotografías son obra del autor. En el caso de que alguien las quiera utilizar, adelante. Se agradecería en cualquier caso que se avisara con anterioridad y se nombrara al autor. Gracias.

Venecia: Sobre puertas y ventanas

Cuando se recorre una ciudad como Venecia una de las primeras cosas que llama la atención es la ausencia de tráfico. Aunque se puede decir que sí hay, ya que la gente se desplaza en barcas a motor, la sensación de ruido y de velocidad es prácticamente nula y, de haberla, sólo existe en los canales más grandes.

Una vez comienzas a callejear todo eso desaparece y la relación del caminante con la ciudad cambia. Venecia es una ciudad a escala del hombre, no de la máquina, y la relación de los edificios, las casas y los palacios, es una relación tan cercana que pasa de la vista al tacto.

p10500752b93

Esta relación del interior con el exterior se realiza a través de las fachadas y de sus huecos, de los materiales y de la composición. Y también de los carteles y las pintadas.

Hoy os dejo una serie de imagenes que ilustran esta conexión entre lo privado y lo público.

p10500872b93 p10500952b93

Al observar estos huecos hay que tener en cuenta la relación de amor-odio que existe en Venecia entre el interior y la calle. Si os fijáis la mayor parte de los huecos son opacos, o están cerrados. Debe ser bastante complicado vivir en un lugar en el que los huecos están tan cerca de la calle, una calle llena siempre de desconocidos.

La ciudad se desarrolló en un contexto en el que la vida vecinal en la calle era la forma de relación más habitual y, tal y como la conocemos hoy, los espacios siguen siendo los mismos, pero las relaciones sociales no. Se podría decir que prácticamenta han desaparecido.

Probablemente parte del encanto de estas calles laberínticas es precisamente la sensación de encontrarse en un lugar que no es el tuyo, sino el de los vecinos que un dia vivieron en ellas, de ser un intruso.

Poco ha poco Venecia ha ido cambiando y, del escenario de la vida de sus habitantes, se ha convertido solo en eso, un escenario, un decorado para los miles de turistas que la visitan (la visitamos) todos los días.

p10500992b93p10501182b93

Cuando paseas por estas calles estrechas los materiales que componen las fachadas están al alcance de la mano. La percepción de las fachadas ya no sólo llega a través de la vista, sino que el tacto cobra protagonismo.

Es una lástima que en las fotografías el sentido del tacto no sirva de nada. Aún así se ha intentado que la textura y el color den una idea de la realidad.

La degradación de las fachadas nos permite conocer la realidad de lo construido y, en algunos casos, del desarrollo de los edificios a lo largo del tiempo. Como ejemplo, en la fotografía siguiente se muestra un hueco adintelado, pero el desconchón permite intuir la existencia previa de un arco de fábrica que anteriormente formaba el hueco.

 

Como ya apuntaba en el blog anterior, el estado de degradación de las fachadas es generalizado. Es seguro que se debe a un ambiente altamente agresivo, principalmente por causa de la humedad, pero en muchos casos da la sensación de que es, si no voluntario, sí permitido y aceptado por todos como parte del decorado.

Esa sensación de ciudad antigua, decadente, aporta a Venecia gran parte de su encanto. Hablamos de la poética de la ruina, del implacable paso del tiempo y de su acción sobre las obras del hombre. Hablamos de Romanticismo.

p10501252b93 p1050131cb01 p10501022b93

* Todas las fotografías son obra del autor. En el caso de que alguien las quiera utilizar, adelante. Se agradecería en cualquier caso que se avisara con anterioridad y se nombrara al autor. Gracias.

Iglesia de Santa Sofía. Padova (Italia)

Durante las próximas semanas (aún no sé exactamente hasta cuando) estaré trabajando en Padova, a unos 25 km de Venecia. Eso quiere decir que aprovecharé los próximos post para hacer un recorrido por la región del Véneto. En esta región del Norte de Italia se encuentran, aparte de la propia Venecia, ciudades como Vicenza, Verona, Trieste o Ferrara, con un importante patrimonio histórico-artístico.

La propia ciudad de Padova tuvo un desarrollo cultural, político y religioso particularmente importante durante la Edad Media y el Renacimiento,  y cuenta con un conjunto artístico de primer nivel. En la ciudad vivieron figuras de la talla de Giotto, Donatello, Mantegna o Galileo Galilei y durante este periodo se levantaron los edificios que configuraron la estructura urbana, de calles estrechas y porticadas y grandes plazas monumentales, que se conserva hoy en día.

Una de las más antiguas iglesias de Padova es la de Santa Sofía, construida en el estilo románico propio de la región entre los años 1106 y 1127, sobre los restos de templos anteriores que pueden adivinarse en ciertas zonas del edificio.

p10408782b93

Vista de la fachada principal de la Iglesia de Santa Sofía

A la fachada principal se accede por una estrecha calle porticada que se abre en una pequeña plaza. La dimensión de la calle implica que esta fachada sea la única que puede verse en su verdadera dimensión. En la misma se adivina la división interior en tres naves, con cubierta inclinada. La importancia de la nave central la resaltan los huecos y hornacinas, tipicos de la arquitectura de la región del Véneto, y el frontón superior.

La fachada presenta una pronunciada inclinación hacia el exterior que, según la documentación histórica existente, se produo durante su construcción a causa de la deformación del estrato de apoyo de la cimentación.

p10408752b93

Detalle de la fachada principal. Se aprecia ligeramente el desplome respecto a la vertical (aunque en directo es aún más evidente)

p10408602b93

Vista de la nave norte

La estructura está formada por muros y arcos, todos ellos de fábrica cerámica al exterior. Es de suponer que se trata de muros de tres hojas, dos exteriores de fábrica de ladrillo y un relleno interior de cal y canto.

p10408681cb01

Detalle de la estructura del ábside

p10408702b93

Detalle del muro de la nave norte y acceso a la cripta

El interior se divide en tres naves separadas por dos líneas de arcos de medio punto, que se desarrollaron a partir de la parte más antigua de la iglesia: el ábside. En ambas columnatas, apoyadas en grandes pilastras de fábrica, se intercalan dos columnas de piedras con capiteles bizantinos.

p1040863cb01

Vista de la columnata de la nave norte

En un principio las naves debieron estar cubiertas por una estructura de madera, hasta que en el siglo XIV se construyeron las bóvedas de crucería existentes hoy en día. El mayor peso de las mismas llevó a su vez a ejecutar, posteriormente, un sistema de atirantado de los arcos de medio punto. Este sistema se ha seguido manteniendo y, actualmente, el edificio cuenta con un sistema de instrumentación de movimientos e inclinómetros.

p10408692b93

Bóvedas de la nave central

p1040873cb01

Sistema de atirantado de los arcos formeros de medio punto

* Todas las fotografías son obra del autor. En el caso de que alguien las quiera utilizar, adelante. Se agradecería en cualquier caso que se avisara con anterioridad y se nombrara al autor. Gracias.