La Casa-Estudio de Frank Lloyd Wright en Oak Park (Illinois)

Para un arquitecto uno de los retos más importantes es el proyecto y la construcción de su propia vivienda. En el caso de Frank Lloyd Wright, al ser su primer proyecto realizado de forma individual, se convirtió además en un banco de pruebas de sus ideas y en el lugar en el que dió vida a su propio estilo, que se reflejó en los años siguientes en las Casas de la Pradera (Prairie Houses).

Si queréis conocer algunas de estas casas, os invito a dar un paseo por Oak Park, lugar donde está situada su casa-estudio y donde proyectó y construyó varias viviendas de ese estilo.

En este post voy a realizar simplemente un recorrido por el interior, sin hacer referencia a los múltiples estudios, artículos o libros que se han escrito. Todos esos trabajos están escritos con toda seguridad por personas que conocen mucho mejor que yo a Wright y a su obra, y que tienen un punto de vista mucho más formado sobre este edificio. Si tenéis interés sugiero que empecéis por aquí (en inglés).

Se trata sólo de mostrar lo que se ve en una visita, que no es más (ni menos) que la vivienda de una familia y el espacio de trabajo de uno de los más importantes arquitectos de la historia.

Pero antes de nada, teniendo en cuenta la complejidad propia de la arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright, sobre todo en este caso, a causa de su construcción por fases, es recomendable tener en cuenta los planos del conjunto, tal y como se encuentra hoy en día (tienda de regalos incluida)

PlansPlanos de planta del conjunto (tomados de aquí)

La visita se inicia, después de haber comprado la correspondiente entrada y el plus para poder hacer fotografías, por la entrada principal de la vivienda, situada en la fachada oeste (atentos, los planos anteriores tienen la orientación norte hacia abajo). Desde allí se distribuyen las circulaciones hacia la planta superior, la sala de estar o recibidor (living room) de planta baja, que cuenta con una fantastica chimenea, y el comedor (dining) que da paso a la cocina y otras estancias de servicio.

Casa-Estudio de F. Ll. Wright - Hall de entradaHall de entrada y sala de estar (living room) de la vivienda

La primera sensación cuando entras y observas lo que tienes alrededor es que todo está pensado, que ni uno sólo de los detalles es fruto del azar, que los despieces del techo, la iluminación o los huecos están donde están por una razón, y que esa razón no tiene que ver con la forma ni con la composición, sino con el usuario.

la prevalencia de las personas sobre el resto de los criterios del proyecto se pone de manifiesto en la utilización de la escala. Los espacios tienen las dimensiones necesarias para el uso confortable más allá de consideraciones modulares o compositivas y el mobiliario, la iluminación y los acabados han sido diseñados específicamente para su función.

Casa-Estudio de F. Ll. Wright - ChimeneaChimenea de la sala de estar

Casa-Estudio de F. Ll. Wright - ComedorMesa de comedor

Durante los primeros años, una vez construida la vivienda, se fue modificando para adaptarse a las necesidades familiares. Se trató en todo momento de un proyecto vivo. La cocina original se convirtió en el comedor y se construyó una ampliación para las estancias de servicio.  En el nuevo comedor la función es la que define el espacio, y el espacio delimita la función: los altos respaldos de las sillas, diseñadas específicamente para esta estancia, y el lucernario situado inmediatamente sobre la mesa, definen el espacio propio y cerrado donde se desarrolla la actividad social alrededor de la comida.

Una de las estancias más importantes de la vivienda es la Sala de Juegos, situada en la planta primera, junto a los dormitorios. Se trata de un espacio rectangular cubierto por techo abovedado. Domina la estancia la chimenea y la pintura con motivos egipcios sobre ella, situados en el lado corto opuesto a la entrada, y la imposta de madera que recorre los paramentos (situada aproximadamente a 1,80 m) define de nuevo la escala humana como vertebradora del espacio.

La iluminación es de tres tipos: un gran lucernario situado en la clave de la bóveda, como iluminación general; dos grandes ventanales en los lados largos de la estancia, que iluminan directamente ese espacio destinado al uso de las personas; y cuatro puntos de luz (tanto natural como artificial), situados cerca de los vértices.

Casa-Estudio de F. Ll. Wright - Sala de JuegosSala de juegos

Casa-Estudio de F. Ll. Wright - Lucernario de la Sala de JuegosLucernario sobre la sala de juegos

En el espacio situado al norte de la vivienda, Frank Lloyd Wright edificó, años después su propio estudio, con una acceso privado directo desde la casa y una entrada para el público y los trabajadores que se abría a la fachada norte. Pese a su pequeña escala, adaptada también a la escala humana, esta entrada es una reinterpretación de la composición clásica, manteniendo la división en basamento, peristilo y entablamento

Casa-Estudio de F. Ll. Wright - acceso al estudioPorche de acceso al estudio

Se accede directamente a la recepción, a modo de pronaos, iluminada a través del porche y de un gran lucernario, y a partir de ella se distribuye la circulación a las tres estancias restantes:  la sala de dibujo (drafting room), el despacho y la biblioteca.

Casa-Estudio de F. Ll. Wright

Casa-Estudio de F. Ll. WrightSala de dibujo

La sala de dibujo es un espacio diáfano de planta cuadrada, con doble altura, un corredor superior de planta octogonal e iluminación superior, siempre por encima de la imposta que marca la escala humana. Cuatro elementos de mobiliario, a modo de pilares cortados, delimitan dos espacios diferenciados, el de trabajo en el exterior y un espacio abierto en el centro al que se abre la doble altura. 

Casa-Estudio de F. Ll. Wright - DespachoDespacho privado de Frank Lloyd Wright

Con acceso tanto desde la recepción como desde la sala de dibujo, el despacho privado de Frank Lloyd Wright se situa en el espacio de conexión entre el estudio y la vivienda, a modo de bisagra entre lo privado y lo público. Como en la estancia anterior los elementos de mobiliario dividen el espacio entre el del arquitecto y el de los visitantes. La iluminación es cenital, a través de un lucernario, y trasera, a través del ventanal que se abre al jardín delantero de la vivienda. 

Casa-Estudio de F. Ll. Wright - BibliotecaBiblioteca

Desde el recibidor también se accede la biblioteca, una pequeña pieza de planta octogonal, con la iluminación, como en el caso de la sala de dibujo, se realiza por encima de la imposta. Todo el mobiliario de almacenamiento se sitúa adosado al perímetro y en el centro se sitúa una mesa para consulta.

Se trata de un espacio relativamente pequeño, en el que apenas podrían trabajar con suficiente amplitud tres personas, pero, como ocurre en el resto del conjunto, está totalmente adaptado a la escala humana.

Como ya os adelanté, este post trata únicamente de algunas de las ideas que me vinieron a la cabeza cuando la visité. Entre ellas, como habréis podido adivinar, la que considero más interesante es la importancia de la escala humana en la definición de los espacios. Parece tener un continuo control sobre las dimensiones y sobre la utilización de elementos como el mobiliario y la luz para definir cada uno de los espacios…

Para ello no necesitó ninguna normativa que le definiera las alturas o el tamaño mínimo de los huecos, sino que se trata sólo de sentido común y de pensar los espacios para las personas. Podríamos pensar que lo tuvo fácil, porque era su casa, su estudio… pero, ¿realmente es tan sencillo? ¿o es verdaderamente un reto proyectar una vivienda, aunque sea para nosotros mismos? ¿no es este el verdadero valor de la arquitectura?

Datos generales
Proyecto: Casa Estudio arquitecto
Arquitecto: Frank Lloyd Wright
Situación: 951 Chicago Ave. Oak Park, IL 60302
Año: 1889-1898
Fotografías: José Santos Torres
Fuentes: 
Frank Loyd Wright Foundation 
Frank Lloyd Wright Trust

*Artículo publicado por el autor en el blog Cosas de Arquitectos , el 18 de julio de 2014.

* Todas las fotografías son obra del autor. En el caso de que alguien las quiera utilizar, adelante. Se agradecería en cualquier caso que se avisara con anterioridad y se nombrara al autor. Gracias.

 

Carlo Scarpa y el museo de Castelvecchio (Verona)

Continuando con el «percorso» por el noreste italiano, no podía faltar la visita a Verona. Se trata de una de las ciudades más prósperas de Italia y, al mismo tiempo y como no podía ser de otra manera, cuenta con un patrimonio  historico importantísimo.

Hoy no voy a contar nada sobre los edificios de época romana, como la Arena, sobre las grandes iglesias de todos los estilos, los palacios ni, por supuesto, la casa de Giulietta. Hoy nos vamos a un museo…

El ejemplo más importante de la arquitectura civil de Verona es el Castelvecchio (Viejo Castillo), construido a mediados del siglo XIV. El edificio por si mismo es digno de una visita, de un paseo por el patio de armas, las torres o las murallas, pero la sorpresa se encuentra en el interior. Dos de las alas del castillo se encuentran ocupadas por el Museo Cívico de Arte.

p1050576cb01

¿Y vamos a pagar por entrar en un museo con todo lo que hay que ver? Pues si, y no te vas a arrepentir.

En el interior se encuentran importantes obras de artistas como Pisanello, Bellini o Tintoretto pero, a decir verdad, en las dos ocasiones en que lo he visitado apenas me he fijado en el contenido. Éste ha sido ampliamente superado por el continente.

p10505832b93

La rehabilitación de las alas del castillo y del patio para acoger el museo se desarrolló durante más 15 años, desde 1957 hasta 1974, aunque la apertura del museo fue anterior. El encargado del diseño y de la redacción de los  proyectos fue el arquitecto veneciano Carlo Scarpa (1906-1978).

Se trata de una actuación en un edificio que, a partir de su origen medieval, ha tenido una historia compleja que poco a poco lo ha transformado en lo que actualmente es. En este enlace encontraréis un interesantísimo artículo (en inglés) que narra el desarrollo del edificio y su influencia en la rehabilitación llevada a cabo por Scarpa.

La lectura de la historia le da un sentido especial a la posterior lectura del edificio. Es una pena que no se explique antes de entrar a visitarlo.

La rehabilitación llevada a cabo parte del respeto inicial por lo existente. Los nuevos elementos que forman la obra conviven con los antiguos pero, en apariencia, sin llegar a modificarlos: los pavimentos modernos y los falsos techos no tocan los muros, las carpinterías se deslizan sobre ellos, las escaleras parecen flotar.

p10505962b93 p1050626cb01

Incluso las obras se colocan sobre elementos modernos que las separan de los paramentos, consiguiendo magnificar su presencia.

Todos los elementos presentes forman parte del proyecto inicial. Marcos, pedestales, caballetes o mesas fueron diseñados específicamente para cada obra y forman parte del conjunto arquitectónico.

p10506232b93

Este efecto lo utiliza en dos sentidos: la separación de los elementos parte del respeto por lo antiguo y la voluntad de ponerlo en valor, pero simultáneamente logra que los elementos modernos cobren una especial importancia. Y lo alcanza a partir la materialidad y de la atención al detalle.

Partiendo de una obra de fábrica cerámica y madera, utiliza elementos específicos de acero, hormigón y vidrio para enfatizar o esconder los elementos que desea. Se trata de una actuación dirigida y premeditada.

Por ejemplo, en la foto siguiente, la potente carpintería de acero no hace otra cosa que revelar la existencia de un acceso que, de otra forma, habría pasado por un simple arco de medio punto.

p10506152b93

De la misma manera, utiliza las texturas y el color para diferenciar los recorridos de lo existente. Las losas de hormigón parecen ligeras al flotar separadas de los muros fábrica y la línea de las carpinterías de acero negro enmarca los elementos sobre los paramentos.

La atención por los detalles, la sutileza de la composición y la utilización de la luz y la importancia de la elección de los materiales indican la influencia de la cultura japonesa, así como de la arquitectura de Frank Lloyd Wright.

p10506102b93

Pero esta actitud de respeto esconde la verdadera realidad del edificio existente antes de esta rehabilitación. A principios de siglo ciertas actuaciones incluyeron elementos que nunca pertenecieron a la historia del edificio, en una restauración que, en base a las actuales ideas, es cuanto menos discutible. Por ejemplo, los grandes arcos góticos de las fachadas no pertenecieron nunca al castillo, sino que fueron tomados de un edificio cercano.

En lugar de eliminar estos elementos, superpone al interior la potente carpintería de acero, separada, que se convierte en la más importante. A partir de esta idea (y de las palabras del propio Scarpa) se puede entender que la superposición de elementos también busca, intencionadamente, la puesta en valor de la propia obra.

p10506542b93

Mención especial merece el diseño del patio que separa las galerías del museo. La definición de los recorridos, mediante plataformas, balcones y pasarelas es una obra maestra del diseño, con una especial atención a la utilización de los materiales, al detalle de los encuentros, a la luz y la perspectiva.

A partir de un simple patio rectangular compone una estructura tridimensional de recorridos complejos y de visuales, dominados siempre por la estatua ecuestre de Cangrande della Scala, un prohombre de la sociedad Veronesa.

p1050605cb01

p1050646cb01

Es realmente complicado recoger en fotografías la complejidad de este espacio, pero espero que se comprenda. Si queréis ver más imágenes visitad mi álbum flirck, y si tenéis cualquier duda o comentario, estoy a vuestra disposición.

Los cientos de dibujos que acompañaron todo el proceso son una documentación de gran valor para comprender el proceso de diseño de todos y cada uno de los elementos que componen el edificio. Algunos de ellos podéis verlos en esta página web.

Este es uno de los edificios que más me han impresionado al visitarlo, a pesar de que ya lo conocía por fotografías. Espero que os haya gustado y que, si pasáis por esta zona de Italia, no os vayáis sin visitarlo. Después podéis ir a tocarle el pecho a la estatua de la casa de Giulietta, pero ya no os importará tanto…

* Todas las fotografías son obra del autor. En el caso de que alguien las quiera utilizar, adelante. Se agradecería en cualquier caso que se avisara con anterioridad y se nombrara al autor. Gracias.

Un paseo por Oak Park

Una de las experiencias arquitectónicas más intensas, y a la vez más relajantes, que se puede tener es, bajo mi punto de vista, pasear por las tranquilas calles de Oak Park, cámara en mano, visitando la obra de Frank Lloyd Wright.

Oak Park es una pequeña villa situada a la afueras de Chicago, en la llanura que se extiende al oeste del lago Michigan. Una pequeña y tranquila ciudad residencial donde se instaló Frank Lloyd Wright cuando aún era un joven arquitecto y donde vivió en los años cruciales de su carrera, en lo que, poco a poco, fue definiendo un estilo que le llevó a convertirse en uno de los maestros de la Arquitectura Moderna.

Durante las primeras décadas del siglo XX construyó, en Oak Park y River Forest (la localidad vecina) un gran número de edificios (principalmente viviendas unifamiliares) que le convirtieron en el arquitecto de la comunidad, una comunidad en la cual conoció a importantes clientes interesados en la Nueva Arquitectura y en la capacidad de F. Ll. Wright para satisfacer sus necesidades de familias acaudaladas.

El resultado es un paisaje arquitectónico único, en el cual muchas sus Prairie Houses (Casas de la Pradera) se integran en el entorno, en este caso un auténtico bosque doméstico.

p1040009cb01

Frank W. Thomas House (1901)

Las prairie houses comparten, dentro de las características singulares de cada una, una serie de elementos comunes que las definen y diferencian. La principal de ellas es la horizontalidad de la composición, definida por las líneas de decoración, los grandes voladizos de las cubiertas superpuestas, las ventanas corridas directamente bajo los techos y, en algunos casos, los largos muros que definen los accesos o las parcelas.

p1040012cb01

Peter A. Beachy House (1906)

p1040016cb01

Hills – DeCaro House (1900-1906)

p1040022cb01

Arthur B. Heurtley House (1902)

p1040024cb01

Nathan G. Moore House (1895 – 1923 – reconstruida tras un incendio)

Pero no solo la composición del volumen exterior define la arquitectura de las prairie houses, sino que la definición y organización de los espacios interiores es muy importante en la composición. Se trata de espacios complejos y orgánicos, en los cuales ciertos elementos (un muchos casos, las chimeneas) organizan dobles circulaciones. De la misma manera, la decoración de los techos y la diversidad de alturas, los diferentes planos de suelos, y el mobiliario jerarquizan y modifican los usos de las diferentes estancias e incluso dentro de las mismas.

Por desgracia no tengo fotografías originales de los interiores. A la gente no le suele gustar que hordas de arquitectos entren a su casa a hacer fotos… En próximos post hablaré de la Casa-Estudio de F. Ll. Wright y del Unity Temple, que también se encuentran en Oak Park, pero que por si solos dan para mucho (y no quiero hacerlo muy largo)

Aunque no está en Oak Park, sino al sur de Chicago, no puedo terminar sin mencionar una de sus obras más importantes: la Robie House, una de las obras cumbre de la arquitectura moderna.

p1030752-robie-house-f-ll-wrightcb01 p1030755-robie-house-f-ll-wrightcb01 p1030757-robie-house-f-ll-wrightcb01

Robie House (1908 – 1910)

Para saber más:

http://www.franklloydwright.org/

http://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Robie

* Todas las fotografías son obra del autor. En el caso de que alguien las quiera utilizar, adelante. Se agradecería en cualquier caso que se avisara con anterioridad y se nombrara al autor. Gracias.